En mi opinión los simuladores son una herramienta muy útil de aprendizaje, ya que facilitan al alumno la construcción del conocimiento con alto grado de autonomía y mayor comprensión de situaciones reales, protegiéndolo de los efectos negativos de equivocarse en la realidad.
Lo que ofrecen este tipo de programas a los niños es entrenar acerca de algo, para más tarde poder lograr buenos resultados en la vida real. A su vez el empleo de estos simuladores puede modificar positivamente el entorno educativo y desarrollar la capacidad de razonamiento del usuario.
Otra ventaja de los simuladores es el apoyo al aprendizaje de tipo experimental y conceptual. A su vez proveen un modelo de entorno de aprendizaje abierto y basado en modelos de la vida real. Involucran al alumno, ya que es este el que construye su propio aprendizaje. Permite también la variabilidad de prácticas y contenidos de las mismas.
Existen diferentes tipos de simuladores, entre los cuales encontramos los de: Formación - Pruebas - Recreación - Operación - Mantenimiento.
Algunos ejemplos aplicativos de simuladores pueden ser:
-Simuladores de conducción: habilita a los individuos para enfrentar con mayor seguridad las primeras clases de práctica, ejercitarse varias veces, corregir errores.
-Simuladores de vida o de dinámica familiar: posibilita ensayar conductas y actitudes advirtiendo sus efectos, sin las consecuencias de los errores.
-Simulador de negocios: permite ingresar al entorno de las empresas, y cumplir diferentes roles dentro de las funciones típicas de un negocio.
-Simulador clínico medico: facilita realizar diagnósticos sobre pacientes virtuales, es particularmente útil en situaciones complejas.
-Simulador educativo: posibilita a estudiantes y docentes experimentar nuevas formas de enseñar y aprender.
Ventajas:
- Apoyan al aprendizaje de tipo experimental y conjetural.
- Proveen un entorno de aprendizaje abierto basado en modelos reales.
- Promueven situaciones entretenidas que sirven de contexto al aprendizaje de un determinado tema.
- Involucran al alumno, el mismo construye su aprendizaje a partir de la propia experiencia.
- Ahorran material y tiempo una vez controlado el software de simulación.
- Permiten realizar un mayor número de prácticas más variadas y complejas.
- Permiten al profesor tener preparadas prácticas para los alumnos, sin tener que construirlas cada vez, conociendo de antemano resultados posibles.
Enlace a un blog sobre el uso de simuladores
No hay comentarios:
Publicar un comentario